LAS AFRICANAS ROMPEN EL SILENCIO: FORMASDE LUCHA Y RESISTENCIA EN EL ESPACIO FRANCÓFONO
Sinopsis
En África, la colonización transformó profundamente las estructuras sociales, imponiendo fronteras arbitrarias
diseñadas a partir de intereses políticos y económicos externos. Estas delimitaciones artificiales alteraron la
organización tradicional de las comunidades, introduciendo sistemas patriarcales y jerarquías verticales que
invisibilizaron el papel fundamental de las mujeres como líderes, educadoras, guardianas de la tradición y
transmisoras de valores a través de la oralidad. Este modelo occidental, además de fragmentar el tejido social, eclipsó las estrategias de resistencia propias del continente, despojando a las mujeres de sus espacios de poder e instaurando un canon cultural que perpetuó estereotipos, desigualdades y diversas formas de violencia.
Sin embargo, tras las independencias, emergieron movimientos que desafiaron estas imposiciones coloniales,
recuperando las narrativas olvidadas de las mujeres africanas y reivindicando su papel esencial en la construcción de sus sociedades. La literatura, junto con el activismo político y social, se consolidó como una herramienta clave para visibilizar las luchas, denunciar las opresiones y reconstruir las memorias colectivas del continente. Obras recientes, políticas públicas transformadoras y la movilización de colectivos feministas reflejan avances significativos en el reconocimiento de las voces femeninas en espacios sociales, culturales y políticos, tanto en África como en la diáspora.
Este trabajo propone una mirada crítica y plural sobre el legado de las mujeres africanas, desde el periodo colonial
hasta los movimientos contemporáneos, destacando la riqueza de su contribución al activismo global, su capacidad de resistencia y la urgencia de reivindicar su lugar en la memoria histórica universal.